INSOMNIO

El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño, a pesar de contar con las condiciones adecuadas para hacerlo. El insomnio puede aparecer de diversas formas:

  • Dificultad para conciliar el sueño
  • Despertares nocturnos frecuentes
  • Falta de sensación de descanso tras haber dormido
Insomnio
Insomnio

Hablamos de insomnio ocasional cuando su duración es menor de una semana.

El insomnio se puede presentar por diferentes motivos:

  • Pueden causarlo ciertos medicamentos y enfermedades.
  • La edad también puede ser un motivo, ya que la cantidad de melatonina que sintetizamos empieza a verse reducida con la edad.
  • Los turnos de trabajo rotatorios y el jet-lag pueden provocar desfases horarios
  • Temporadas de estrés

La mayoría de veces, los trastornos del sueño pueden corregirse con cambios en el estilo de vida y con pautas de higiene de sueño:

  • Procurar mantener horarios regulares
  • Evitar siestas largas durante el día
  • Comer a horas regulares y evitar comidas copiosas cerca de la hora de acostarse
  • Limitar el consumo de té, café y/o cola, especialmente a partir de las 17:00
  • Realizar ejercicio físico de manera regular durante el día.
  • Evitar las pantallas en las horas previas a acostarse
  • Repetir cada noche la misma rutina nos puede ayudar mental y físicamente a preparar el momento de irse a la cama
  • Practicar técnicas de relajación puede ayudar a conciliar y mejorar la calidad del sueño

Finalmente, si esto no funciona, podemos ayudarnos de fitoterapia (productos naturales) o medicamentos que no requieran prescripción médica.

MELATONINA

Por un lado, tenemos la melatonina, esta una hormona producida naturalmente por el cuerpo (glándula pineal) que aumenta su concentración en sangre en ausencia de luz y va reduciéndose a medida que esta aumenta, por lo tanto es un regulador importante del ciclo del sueño-vigilia. La melatonina se presenta como ingrediente en complementos alimenticios para conciliar y mantener el sueño.

AMAPOLA DE CALIFORNIA

Por otro lado está la Amapola de California, una planta útil en la inducción del sueño. Contiene un hipnótico natural de la familia de los alcaloides llamado eschscholtzia.  Ésta, ejerce un efecto beneficioso sobre la calidad del sueño en la fase conciliación, aunque también nos ayuda con los sueños nocturnos y pesadillas.

PASIFLORA

Otra opción es la pasiflora, se utiliza principalmente en desvelos o despertares precoces. Ésta, posee flavonoides y alcaloides que son los responsables de su efecto en los trastornos del sueño.

VALERIANA

Por ultimo la valeriana, está es la planta más conocida como sedante y tranquilizante. Ampliamente utilizada en estrés, aunque es menos inductora del sueño que la amapola de california. Su raíz, contiene numerosos compuestos, entre ellos destacan los aceites esenciales su característico e inconfundible olor (pis de gato). Produce efectos sedantes y relajantes que permiten reducir el nerviosismo y agitación asociados al estrés y mejorar el humor y la concentración. Así mismo, favorece la conciliación del sueño y mejora la calidad de éste.

Antes de iniciar cualquier tratamiento para insomnio ocasional es importante consultar con tu farmacéutico o médico de confianza.

falta de sueño
Insomnio

Deja un comentario