COLESTEROL BUENO, COLESTEROL MALO Y TRIGLICÉRIDOS

Al acudir a la revisión médica periódica, el número más temido en los resultados del análisis de sangre es el del colesterol. Es una molécula esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Pero… ¿sabemos realmente lo que hace? y ¿sabemos cómo podemos controlarlo?

Colesterol

¿QUÉ ES EL COLESTEROL?

Es una sustancia grasa que forma parte de las células de nuestro organismo en condiciones normales. Es una sustancia importante para la formación de los ácidos biliares que ayudan a digerir las grasas. Está también involucrado en la formación de hormonas sexuales y tiroideas. Además, ayuda en la formación de vitamina D que forma nuestro cuerpo al exponerse a los rayos del sol.

Este se absorbe de la dieta, pero también se produce en nuestro propio organismo, concretamente en el hígado. Es tan importante vigilar lo que comemos como nuestra salud general para mantener este a raya. Pero…

¿SON TODOS LOS TIPOS DE COLESTEROL PERJUDICIALES?

Para conocer los distintos tipos, debemos saber que el colesterol no se disuelve en la sangre, y que se transporta mediante unas proteínas denominadas lipoproteínas. Según el tipo de lipoproteínas que estén transportando el colesterol, este se clasifica comúnmente en colesterol bueno o malo:

  • LDL o Lipoproteínas de baja densidad: Conocido como colesterol malo. Son las encargadas de transportar el colesterol a las distintas partes del cuerpo para su utilización.
  • HDL o Lipoproteínas de alta densidad: Colesterol buen. Se encargan de recoger el colesterol de las distintas partes del cuerpo y transportarlo al hígado para que sea eliminado a través de la bilis.

En general, si hay un exceso de colesterol malo, indica que hay un exceso de colesterol que circula hacia distintas partes de cuerpo pero que, en realidad, no es necesario y queda circulando por la sangre, donde hay riesgo que se acumule formando taponamientos en las arterias y por tanto provocando una posible enfermedad cardiovascular. Además, tener el colesterol bueno en niveles correctos indica que el colesterol sobrante se está transportando correctamente al hígado para su eliminación.

Por tanto, en general, un alto nivel malo sumado a un bajo nivel bueno supone un riesgo mayor de sufrir una enfermedad cardiovascular.

LOS TRIGLICÉRIDOS

Los triglicéridos también son unas sustancias grasas que se transportan mediante lipoproteínas. También se absorben, en parte, de la dieta, y en parte se producen en el hígado. Los triglicéridos se transportan a las partes del cuerpo donde se utilizan como reserva de energía, especialmente para cubrir las necesidades energéticas de músculos y cerebro.

ALIMENTOS ASOCIADOS A UNOS NIVELES ALTOS DE COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS

Los niveles LDL pueden elevarse por un consumo excesivo de: ácidos grasos trans, que son un tipo de grasas insaturadas, generalmente presente en productos de bollería industrial o aceites refinados. Además, consumir este tipo de productos está asociado a una reducción de colesterol bueno en sangre. Por otra parte, el consumo de productos de origen animal que contienen, de por sí, un alto nivel de colesterol puede contribuir a un elevado nivel de colesterol LDL en sangre.

Las causas más frecuentes de un aumento de triglicéridos en sangre son el exceso de alcohol y una dieta muy alta en hidratos de carbono. Sobre todo si son refinados.

Es decir, en general, el consumo de alimentos muy procesados, que son altos en hidratos de carbono y que contienen aceites y grasas refinados están asociados a un aumento de colesterol malo y triglicéridos.

Colesterol

ALIMENTOS QUE CONTRIBUYEN A MANTENER UNOS NIVELES SALUDABLES

El consumo de omega 3 en forma de suplementación o en alimentos que lo contengan, contribuye a mantener los niveles normales. Los ácidos omegas 3, entre los que se destacan el DHA (docosahexaenoico) o el EPA (ecosapentaenoico), se presentan en alimentos como las nueces, en algunos aceites vegetales como el de aguacate o coco (sin refinar), y en algunas verduras como las coles de Bruselas o las espinacas. Cabe destacar que la principal fuente de DHA y EPA es el pescado azul como, por ejemplo, el atún, el bonito, el salmón o la sardina.

Además, Farmacia Angulo Arce, disponemos de productos que junto a esta información y consejos que os hemos dado en este blog te ayudarán a cuidar de tu corazón.

Deja un comentario