La piel es el órgano más extenso de la piel. Está en contacto directo con el exterior por lo que la inclemencias del tiempo le afectan directamente. Aunque debiéramos cuidarnos la piel en cualquier época del año, es en invierno, por los fenómenos que provoca el frío en la piel, de los cuales hablaremos más adelante, cuando requiere una atención e hidratación extra.
Son varios fenómenos del invierno los que nos pueden alterar y empeorar la piel y que por lo tanto hay que darle importancia a la hidratación de la piel en invierno. En primer lugar hablaremos del frío. El frío provoca una vasoconstricción de los capilares en la piel. Por lo que disminuye el flujo sanguíneo, lo que conlleva a una peor oxigenación y reparto de nutrientes en la piel. Además, se retrasa el ciclo de renovación celular, lo que provoca un mayor acúmulo de células muertas y esto puede llegar a provocar sensación de tirantez y malestar. Todo esto puede conllevar a la aparición de rojeces en la piel que deberemos tratar.
En segundo lugar tendremos en cuenta los cambios que provoca el viento en la piel que favorece el resecamiento y la descamación, provocando tirantez en la piel. Además, los cambios de temperatura cuando pasamos de estar en la calle con frío a cuando entramos a casa con el calor de la calefacción, chimeneas… contribuye a la pérdida de humedad que agrava aún más la situación .
Sin olvidarnos de la polución, que también provoca una disminución de la elasticidad de la piel y por lo tanto un aumento en la aparición de arrugas.
La sequedad cutánea provocada, aumenta la producción de proteína MMP-1 (un tipo de metaloproteasa), es decir, una molécula que favorece el envejecimiento cutáneo.
Entonces… ¿Qué necesita nuestra piel para mantenerse hidratada en invierno?
Empezaremos hablando de las ceramidas. Estas son el “cemento” de nuestra piel. Son un tipo de lípido que se encuentra en la piel de forma natural. Su función es unir las células para así evitar la sequedad de los tejidos y garantizar la barrera de la piel y mantenerla hidratada disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica (TEWL). Su principal objetivo es regenerar la piel restaurándola para evitar la deshidratación y el envejecimiento. Si la piel empieza a perder ceramidas, esta se volverá más seca, tensa y perderá elasticidad. Existen ciertos alimentos que pueden promover la producción de ceramidas con su consumo como el arroz, trigo y la soja. Además de hidratar y proteger la piel:
- Previenen el envejecimiento.
- Previenen la sequedad y calman la piel.
- Protegen la piel de los cambios bruscos de temperatura.
- Retienen agua.
- Mejoran la protección de la epidermis.
- Equilibran el manto hidrolipídico.
- Protegen la piel de irritaciones y evitan la descamación cutánea.
Hay también varias vitaminas especialmente importantes para la hidratación de la piel en invierno que son la C, A y E.
La familia de la vitamina A es extensa. Pero sin duda, el retinol es el ingrediente estrella de los tratamientos anti edad. Es una vitamina liposoluble. Al tomarla vía oral a través de tanto alimentos vegetales como animales es almacenada en el hígado en forma de éster esperando a ser usado como ácido retinoico. En la piel ocurre algo parecido, pero en este caso es almacenada en las células epiteliales. Cuando es aplicada vía tópica, se producen una serie de reacciones bioquímicas que conducen a una renovación celular del estrato córneo y así, se promueve la síntesis de colágeno y elastina, aportando volumen a la dermis. Es decir, los retinoides afinan la epidermis y engrosan la dermis.
Aunque sean el mejor activo antiedad y útiles en pieles secas por el frío, los retinoides tienen una serie de incompatibilidades que es necesario tener en cuenta. Las concentraciones altas de estos o su uso en pieles con tendencia al enrojecimiento puede causar lo que se conoce como proceso de rutinización. Es decir, enrojecimiento, descamación, sensación de tirantez, picor e incluso leve inflamación, por eso es importante aplicarlos paulatinamente. Además, es un activo que está totalmente desaconsejado en el embarazo. Tomar retinoides vía oral durante el embarazo tiene efecto teratogénico (puede causar malformaciones) sobre el feto. Aplicado vía tópica no hay estudios por razones éticas, ya que tendrían que hacerse estudios con embarazadas, por lo que su uso está desaconsejado.
Vitamina B3 o niacinamida a parte de su eficacia como despigmentante, es un antioxidante capaz de regular la concentración de sebo. Además, estimula la síntesis de lípidos epidérmicos, como las ceramidas, por lo que esto conlleva una mejora de la función barrera de la piel y una reducción de pérdida de agua transepidérmica. Por lo que esto ayudará a una mejor hidratación cutánea y a una reducción de las rojeces. El único problema que puede causar la niacinamida es un enrojecimiento momentáneo de la piel, debido a la presencia de trazas de niacina. Ya que esta es vasodilatadora, aunque no suele ser habitual.
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble que normalmente ingerimos a través de la dieta con el consumo de frutas y verduras como fresas, kiwi, naranja, pimiento rojo… Al ser hidrosoluble un exceso de ésta se elimina por la orina. Aun así, la ingesta de vitamina C no tiene repercusión apenas en los niveles de ésta en las células epiteliales. Es uno de los antioxidantes más estudiados en la piel. Su presencia en las células de la piel promueve la síntesis de colágeno, además de tener efecto fotoprotector.
La vitamina E o tocoferol es una vitamina liposoluble con alta tolerancia cutánea Y estabilidad química. La vitamina E junto con un fotoprotector nos ayuda a ralentizar la pérdida de elasticidad de la piel. Es bastante habitual encontrarnos en la misma fórmula vitamina C y E ya que ofrecen una estabilidad y efecto sinérgico. La vitamina E además, evita la rápida oxidación de la vitamina C aumentando así su estabilidad. El ácido hialurónico es un polisacárido que en contacto con el agua se hidrata para formar un gel de hialurónico. La longitud del ácido hialurónico determinará su capacidad para retener agua en su estructura. Es uno de los componentes del Factor Natural de Hidratación (NMF) y es un buen hidratante en pieles secas por deshidratación.
La glicerina es un tipo de alcohol con propiedades humectantes. Seguramente sea una de los activos más utilizados en la formulación de cosméticos y cremas. Es una molécula higroscópica. Es decir, es capaz de retener agua en su estructura. Aunque su origen puede ser sintético, petroquímico y vegetal, la mayor parte de su producción mundial procede de la síntesis a través del biodiésel. Igual que el ácido hialurónico, el glicerol también forma parte de NMF como producto de la degradación de triglicéridos. En cosmética se usa como humectante, que junto con ingredientes oclusivos como la vaselina muestra una mejora en la función barrera, hidratación y pérdida de agua transepidérmica.
En Farmacia Angulo Arce contamos con una serie de cosméticos para mejorar la función barrera de la piel en invierno y que ésta no se vea debilitada.
RILASTIL
Gel crema que garantiza una hidratación intensiva para todo tipo de pieles. Incluso las más sensibles, con ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, hydraboost (booster biotecnológico que mejora la acción del hialurónico) y ceramidas
Summun Rx
Crema o gel disponible en dos texturas, para contrarrestar los signos del envejecimiento y la deshidratación. Repara los signos visibles de la edad en el rostro. Su innovadora combinación de activos reparadores antiedad y antioxidantes neutraliza los radicales libres, aumenta la firmeza y reduce visiblemente las arrugas. Con una exclusiva combinación antioxidantes: Ácido ferúlico + SOD. Con acción antiarrugas: Ácido hialurónico, Syn-ake, Vitis vinifera y acción regeneradora: Ácido mandélico.
VICHY
Liftactiv dosis antioxidante & antifatiga
Sérum antioxidante con efecto iluminador con una innovadora combinación de activos como 15% de vitamina C, vitamina E, polifenoles de pino, ácido hialurónico fragmentado para potenciar las defensas antioxidantes de la piel y conseguir una piel más luminosa y saludable. A parte de potenciar la luminosidad, este potente complejo antioxidante corrige y previene el estrés oxidativo, la falta de luminosidad y el envejecimiento de la piel mejorando visiblemente la firmeza, suavizando la apariencia de la textura de la piel y reduciendo el aspecto de las finas líneas de expresión.
URIAGE
Crema de agua termal
La crema de agua termal de Uriage ayuda a reconstruir la barrera cutánea para mantener un nivel de hidratación óptimo. Favorece la hidratación continua de la epidermis. Formando una película en la superficie cutánea para liberar progresivamente los agentes hidratantes.
Actúa reconstruyendo el cemento intercorneocitario y estimulando una hidratación profunda y duradera.
Es una crema hidratante reparadora diaria para piel fragilizada y desvitalizada. Equilibra la piel gracias al 10,5% de complejo termal-biótico. Compuesto por el agua termal de Uriage asociada al prebiótico inulina. Además, unifica, calma y estimula la reparación de la piel gracias a la Centella Asiática, ácido hialurónico y el pantenol. También, el complejo Cobre-Zinc ayuda a la piel a recuperar su confort natural.
Esta crema nutritiva y protectora alivia instantáneamente la sensación de picor que provoca el rascado debido a la sequedad. Proporciona un confort duradero. Su textura fundente y no pegajosa permite vestirse inmediatamente después de su aplicación. Penetra instantáneamente y reduce los picos de sequedad severa, aportando un confort duradero. Calma la piel al instante gracias a la patente Chronoxine y aporta un confort duradero, ya que tiene una triple acción en la barrera cutánea. El Cerasterol 2F restaura y refuerza la barrera de la piel, el TLR2-Regul regula la barrera inmune innata y el Agua Termal de Uriage equilibra la barrera microbiana.
Age Lift
Su fórmula enriquecida con activos antienvejecimiento [retinol** + ácido hialurónico] disminuye la aparición de arrugas y líneas de expresión, combate la pérdida de tono y la falta de firmeza. La piel está protegida de los efectos nocivos de la contaminación y de la luz azul gracias a la tecnología Blue Light Barrier. Fórmula enriquecida con manteca de karité para una piel flexible e hidratada de forma duradera. El Agua Termal de Uriage suaviza y calma todo tipo de pieles. Incluso las sensibles. La que es fluida, en vez de manteca de karité está compuesta por extracto de rosa combinado con los AHAs matiza y purifica la piel. Minimiza los poros y la textura de la piel se afina para conseguir un cutis visiblemente más suave.
Es una crema con alta concentración de activos antienvejecimiento que ayudan a disminuir el aspecto de las líneas de expresión y las arrugas, y a combatir la flacidez y la pérdida de densidad de la piel.
–Péptido de pro-colágeno. Estimula la sintesis de colageno para restaurar la densidad y rellenar la piel .
–Retinol y ácido hialurónico. Alisan reafirman e hidratan la piel
–Vitaminas C y E. Acción antioxidante para iluminar la piel
Esta crema rosa antienvejecimiento con ácido hialurónico actúa de forma preventiva sobre todos los signos de la edad:
-Complejo patentado [TELOMERES PROTECT] que reduce el daño celular y ayuda a prevenir el fotoenvejecimiento causado por los rayos UV y la luz azul. -Tecnología Blue Light Barrier*** que protege la piel de los efectos nocivos de la luz azul. Revela la luminosidad natural de la piel con una combinación de [perlas de origen natural + vitaminas]. La piel está más luminosa y uniforme. La piel está intensamente nutrida, más flexible y más suave gracias al complejo vegetal relipidizante de origen 100% natural [manteca de karité + manteca de Illipe + aceite de jojoba]. Además, El Agua Termal de Uriage suaviza y calma todo tipo de pieles, incluso las sensibles.